Noticias
Inicio » Universidad Privada San Juan Bautista destaca en la II Conferencia Nacional de Educación Médica ASPEFAM

Universidad Privada San Juan Bautista destaca en la II Conferencia Nacional de Educación Médica ASPEFAM

Calidad Educativa. En el marco de la II Conferencia Nacional de Educación Médica ASPEFAM y la 51ª Convención Anual de la Peruvian American Medical Society (PAMS), celebradas en la ciudad de Arequipa, la Universidad Privada San Juan Bautista, reafirmó su compromiso con la excelencia educativa y la internacionalización. Este evento, que marcó el primer encuentro presencial en el Perú tras la pandemia de COVID-19, reunió a los más importantes referentes en educación médica del país.

La Dra. Leny Bravo, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPSJB, tuvo el honor de presidir la Mesa Redonda sobre Acreditación Internacional. Su participación no solo representó a la universidad, sino que también subrayó el rol crucial que juega la acreditación internacional en la mejora continua de la calidad educativa. Es importante destacar que la Academia Nacional de Medicina y su presidente estuvieron presentes también en la mesa redonda.

«La importancia de los compromisos que se derivan de una Acreditación Internacional son relevantes en la gestión universitaria, asimismo señalar que éstas garantías de calidad impactan directamente en la inserción laboral de nuestros egresados en el extranjero, por ello que participar en eventos de esta naturaleza enriquecen siempre a las Facultades de medicina del país», expresó la Dra. Bravo.

Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas en la promoción de la calidad educativa, el establecimiento de convenios internacionales y la adquisición de nuevas estrategias docentes.

Entre los logros destacados, se estableció un contacto preliminar para la firma de un convenio con la Peruvian American Medical Society – PAMS, que podría convertir a la UPSJB en la sede de la próxima Convención Anual en Ica. Esto convertiría a nuetsra casa de estudios en un referente académico y científico a nivel internacional, fomentaría colaboraciones y alianzas estratégicas, y generaría un impacto positivo en la comunidad local a través del desarrollo de proyectos de salud y educación.

La conferencia proporcionó a los participantes valiosa información sobre procesos de acreditación, modelos de internacionalización y la elaboración de instrumentos para el seguimiento de planes estratégicos en el ámbito educativo.

La participación de la Universidad Privada San Juan Bautista en este evento, no solo refuerza su presencia a nivel nacional e internacional, sino que también evidencia su compromiso con la excelencia educativa y la mejora de los procesos de enseñanza en beneficio de sus estudiantes y egresados.

Compartir artículo:
Entradas Relacionadas

Dr. Alberto Casas, rector de la UPSJB, participa en la XXX Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida

UPSJB evalúa competencias con el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE)

Categorías

Entradas Recientes

Rector de la UPSJB obtiene segundo doctorado en Psicología

28 noviembre, 2024

Customer Journey Map: Qué Es y Cómo Crearlo

30 octubre, 2024

Marketing: Qué Es, Tipos y Su Evolución

24 octubre, 2024