Salud Pública

Quiero una Maestría en

Salud Pública

La Maestría en Salud Pública es un programa multidisciplinario que brinda a los estudiantes una comprensión del papel de la salud pública en la sociedad. Contribuye a mejorar las competencias y capacidades para proteger y mejorar la salud de la población a través del liderazgo, la educación, la formulación de políticas y la investigación sobre la prevención de enfermedades y lesiones.

Se enfoca en problemas a gran escala como enfermedades transmisibles y no transmisibles; problemas de salud ambiental; problemas de salud mental y el acceso inadecuado a la atención médica por poblaciones vulnerables; incluidos niños, mujeres y adultos mayores.

La Maestría en Salud Pública es adecuada para profesionales con dos o más años de experiencia laboral en el campo de la salud.

Dirigido a

Profesionales de Ciencia de la Salud

Grado
Académico

Maestro en Salud Pública

Modalidad
de estudio

Virtual

Plataformas

  • Blackboard Learn
  • Zoom

Duración

1 año*

*2 Semestres Académicos, artículo 45° de la Ley Universitaria. Cada semestre académico dura 16 semanas

GRADO ACADÉMICO

Maestro en Salud Pública

Modalidad de Estudio

Virtual

DURACIÓN

1 año*

PLATAFORMAS

  • Blackboard Learn
  • Zoom

Competencias a desarrollar

Analiza los conceptos y aplicabilidad de la atención sanitaria en la comunidad, realizando intervenciones de salud pública.
Plantea lineamientos de mejora en la gestión de salud a nivel estratégico, organizacional, operativo y técnico alineados a las políticas y planes de salud nacional como ventaja competitiva.
Establece los fundamentos teóricos y normativos de la gestión en salud, desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes en la aplicación de los principios de la epidemiología y la gestión en salud.
Desarrolla intercambios experienciales, en la gestión de salud, analizando e interpretando datos para su aplicación en la investigación científica.

Plan de estudios

SALUD INTERCULTURAL
  • Antropología Social para la Salud Púbica.
  • Visión Intercultural con enfoque de "Una Sola Salud- Alianza Cuatripartita".
  • Modelos de Salud Interculturales de Latinoamerica y el Caribe.
  • Sostenibilidad de enfoque Intercultural en la Salud Pública -Objetivos de Desarrollo sostenible ODS.
  • Salud intercultural mediante la gestión de proyectos interculturales para la Salud Pública, Líderes de la Salud Integral e Integrada.
DEMOGRAFÍA
  • Demografía estática y dinámica.
  • Indicadores demográficos.
  • Estudio de las migraciones.
  • Estudio del crecimiento de las poblaciones.
  • Determinantes demográficos de la Salud Pública.
GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA
  • Evaluación y control. Indicadores de Gestión. Supervisión y Monitoreo.
  • El gerente en la gestión de la Salud Pública y Privada.
  • Ética y calidad en la gestión de los servicios de salud.
  • Rol de la Auditoría en la Gestión en Salud.
  • Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo.
EPIDEMIOLOGÍA
  • Niveles de prevención.
  • Vigilancia epidemiológica.
  • La vigilancia de la salud pública como instrumento para el control de enfermedades y factores de riesgo.
  • Mediciones en epidemiología.
  • Análisis de situación de salud (ASIS).
TESIS I
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Fundamento teórico-conceptual de una investigación.
  • Diseño metodológico de una investigación.
  • Diseño de instrumentos de investigación, validez y confiabilidad
INTERVENCIONES PREVENTIVAS EN SALUD PÚBLICA
  • Intervenciones preventivas específicas.
  • Diseño y evaluación de programas preventivos.
  • Desafíos contemporáneos en Salud Pública: Emergencia de enfermedades infecciosas, Cambio climático y salud, Desigualdades en salud en un mundo globalizado, Salud digital y tecnologías de la información.
  • Investigación operativa para la toma de decisiones en salud pública, como un aporte innovador a la forma de realizar investigación aplicada y práctica.
  • Riesgos sanitarios mundiales y desafíos del mañana".
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
  • Definición y análisis de las políticas públicas, agenda pública, problemas públicos.
  • Formulación de políticas públicas modelo de elaboración de una política pública determinación de sus objetivos y de prioridades, relación con la gestión pública.
  • Análisis, valoración de alternativas estudios viabilidad, argumentación de las políticas públicas
  • Gobernabilidad del País fundamentos y conceptos más importantes.
  • Políticas públicas y organización del Estado niveles de gobierno en el Perú.
LEGISLACIÓN EN LA SALUD PUBLICA Y ENFOQUE EN DISCAPACIDAD
  • Reglas básicas del derecho.
  • Relación derechos humanos y salud pública.
  • Normatividad del funcionamiento del sistema de salud.
  • Normas de supervisión y funcionamiento de IAFAS e IPRESS.
  • Orden jurídico y reglas de responsabilidad civil, penal, administrativa y ética en la gestión de las prestaciones sanitarias.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD
  • Aplica las herramientas de gestión para conducir, asesorar y participar en el proceso de planificación institucional en los diferentes niveles de la toma de decisiones.
  • Identifica la Misión y Visión de la organización, con base en el mando de estudio de la política empresarial.
  • Formula estrategias mediante análisis, delimitaciones y competencias, permitiendo el diseño del plan operativo.
  • Demuestra capacidad para trabajo en equipo, análisis crítico, auto aprendizaje y el trabajo interdisciplinario en salud.
  • Identifica oportunidades y amenazas para formular planes estratégicos que generen ventajas competitivas sostenibles en las organizaciones de salud.
TESIS II
  • Resultados de una investigación: Análisis e Interpretación.
  • Prueba de hipótesis.
  • Discusión, conclusiones, y recomendaciones.
  • El informe final de investigación.

Perfil Profesional del egresado

El egresado de la Maestría en Salud Pública estará en condiciones de tener nociones básicas sobre gestión, políticas, organización, conducción y financiamiento de los sistemas de salud pública para generar innovaciones en ellos. Es capaz de diagnosticar, evaluar e intervenir en problemas que comprometen al sector de la salud pública. Tiene las habilidades y destrezas para formular y sustentar el plan estratégico para el sistema de salud pública.

Además, diseña herramientas e implementa estrategias para fortalecer el sistema de salud pública y afrontar los conflictos en ella y puede diseñar un proyecto y ejecutar una investigación; así como reportar los resultados.

  • Logro de capacidades cognitivas, procedimentales y axiológicas.
  • Facilidad de integración al mundo laboral en base a su desempeño profesional y personal.
  • Ciudadanía responsable, respetuosa de las leyes y normas que rigen la vida en sociedad.
  • Promotor de la integración cultural y contrario a la discriminación en cualquiera de sus formas.
  • Capacidad de resolver problemas y retos en función a los objetivos que persigue.
  • Capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, tanto en lo académico como en lo profesional.
  • Respetuoso de los derechos de los demás.
  • Cumple obligaciones y responsabilidades, tanto profesionales como personales.
Personaje

Campo Ocupacional

  • Gestionar y liderar equipos y/o programas en entornos de trabajo de salud pública en el sector público y privado (Dirección de hospitales, centros de salud regionales y locales, clínicas privadas).
  • Investigador en salud pública, medicina preventiva, medicina clínica, medio ambiente en instituciones públicas y privadas.
  • Docencia en universidades públicas y privadas en las áreas metodológicas de Salud Pública propiamente, epidemiologia, investigación, etc.
  • Gestión de programas de salud en organizaciones intergubernamentales, ONGs, etc, supervisando y evaluando programas de prevención y promoción de la salud y diseñando estrategias de intervención.