Derecho Constitucional y Gobernabilidad

Quiero una Maestría en

Derecho Constitucional y Gobernabilidad

La Maestría en Derecho Constitucional y Gobernabilidad es un programa de estudios de posgrado enfocado en la formación de abogados especializados en derecho público y constitucional.

El plan de estudios brinda a los alumnos un profundo conocimiento teórico y práctico sobre los principios e instituciones fundamentales que rigen el Estado constitucional de derecho y la gobernabilidad democrática.

La metodología de enseñanza se centra en el análisis de casos, simulaciones de juicios y audiencias, y la redacción de escritos procesales. De este modo, se busca la aplicación práctica de los conocimientos para el ejercicio profesional.

El claustro docente está integrado por reconocidos expertos en derecho constitucional y ciencias políticas, con amplia trayectoria en el ámbito académico y profesional, tanto en el sector público como privado.

Los egresados están capacitados para desempeñarse como abogados litigantes en procesos constitucionales, consultores legislativos, asesores de entidades estatales, y para seguir una carrera académica como docentes e investigadores en derecho público y gobernabilidad.

Se trata de un programa con alto prestigio en el medio jurídico nacional, que ha formado a prominentes abogados constitucionalistas en el país.

Dirigido a

La Maestría en Derecho Constitucional y Gobernabilidad esta dirigida a los profesionales en materia jurídica, abogados, magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Publico y procuradores relacionados en materia de derecho constitucional para tener una perspectiva integral del Derecho, que asumen el compromiso de la defensa del estado constitucional de derecho, la democracia, la gobernabilidad, los derechos humanos entre otros

Grado
Académico

Maestro en Derecho Constitucional

Modalidad
de estudio

Virtual

Plataformas

Blackboard Learn
Zoom

Duración

1 año

*2 Semestres Académicos, artículo 45° de la Ley Universitaria. Cada semestre académico dura 16 semanas

GRADO ACADÉMICO

Maestro en Derecho Constitucional

Modalidad de Estudio

Virtual

DURACIÓN

1 año

PLATAFORMAS

Blackboard Learn
Zoom

Competencias a desarrollar

Establece el origen, naturaleza y evolución de la Constitución de un Estado, identificando su estructura y la del poder público como Estado constitucional de derecho.
Analiza los fundamentos del Derecho Procesal Constitucional, valorando los procesos constitucionales vigentes en el Perú en el contexto político.
Aplica los principios de la democracia en la gobernabilidad, analizando sus fundamentos y los diversos sistemas constitucionales y de protección a los derechos humanos universal y regional.
Desarrolla investigaciones profundas sobre el derecho constitucional y la gobernabilidad.

Plan de estudios

FUNDAMENTOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
  • Concepto y evolución del Estado
  • Estado Constitucional de Derecho
  • Supremacía normativa de la Constitución
  • Principio de Separación de Poderes
  • Estado Constitucional de Derecho y Derechos Fundamentales
DERECHOS FUNDAMENTALES Y ENFOQUE EN DISCAPACIDAD
  • Derechos Fundamentales: origen y evolucion
  • Generacion de los Derechos Fundales
  • Analisis actual denlos Derechos Fundamentales
  • Desafios de los Derechos Fundamentales
  • Derechos Fundamentales y enfoque en discapacidad
TEORÍA DEL ESTADO Y DEL PODER
  • Origen y evolución histórica del Estado
  • Elementos constitutivos del Estado
  • Sistemas políticos y formas de gobierno
  • Estado de derecho. Principio de legalidad y jerarquía normativa. Control constitucional
  • Estado social de derecho. Deberes del Estado frente a los derechos económicos, sociales y culturales. Políticas públicas
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y NO DISCRIMINACIÓN
  • Aspectos relevantes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
  • Relación Derecho Internacional de los Derechos Humanos con el Derecho nacional
  • Protección Universal de los Derechos Humanos
  • Protección Interamericano de los Derechos Humanos
  • Protección Europea y Africana de los Derechos Humanos
TESIS I
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Fundamento teórico-conceptual de una investigación.
  • Diseño metodológico de una investigación.
  • Diseño de instrumentos de investigación, validez y confiabilidad.
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
  • Los fundamentos y principios del Derecho Procesal Constitucional
  • La interpretación constitucional
  • Los procesos de tutela de derechos.
  • Los procesos de control normativo y el proceso competencial
  • La jurisdicción supranacional de los derechos humanos
GOBERNANZA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • Fudamentos de la Gobernanza territorial
  • Gobernanza territorial a nivel comparado
  • Gobernanza territorial en sede nacional
  • Aspectos esenciales de la Administracion publica
  • Administracion publica y gobernanza territorial
INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL
  • Tipos de Interpretacion juridica
  • Diferencia de interpretacion legal vs interpretacion constitucional
  • Interpretacion constitucional y convencional
  • Argumentacion juridica
  • Argumentacion juridica en el marco del Estado Constitucional de Derecho
TEORÍAS DE GOBERNABILIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS
  • Fundamentos de la Gobernabilidad Democrática: legitimidad, eficacia y Estado de derecho
  • Gobernanza Multinivel y Relaciones Intergubernamentales: coordinación y descentralización
  • Nueva Gestión Pública y Modernización del Estado: reforma administrativa y gobierno abierto
  • Gobernabilidad en Contextos de Crisis: gestión de crisis y resiliencia institucional
  • Teorías Contemporáneas de Gobernabilidad: enfoques, modelos y tendencias actuales
TESIS II
  • Resultados de una investigación: Análisis e Interpretación.
  • Prueba de hipótesis.
  • Discusión, conclusiones, y recomendaciones.
  • El informe final de investigación.

Perfil Profesional del egresado

Al término de la Maestría en Derecho Constitucional y Gobernabilidad, el egresado está en condiciones de comprender y analizar la compleja realidad constitucional y democrática del Perú; así como demostrar niveles superiores de reflexión, evaluación estratégica y competencias basadas en la solución de casos y conflictos de relevancia constitucional. Tiene las habilidades y destrezas de poder interpretar y argumentar con mayor claridad la aplicación de la norma constitucional y procesal constitucional. Por lo que, al finalizar los estudios podrá desempeñarse con eficiencia en el área del Derecho Constitucional y la Gobernabilidad, ya sea como funcionario o autoridad pública, como juez o fiscal, como docente universitario, como investigador, como asesor o consultor

  • Logro de capacidades cognitivas, procedimentales y axiológicas.
  • Facilidad de integración al mundo laboral en base a su desempeño profesional y personal.
  • Ciudadanía responsable, respetuosa de las leyes y normas que rigen la vida en sociedad.
  • Promotor de la integración cultural y contrario a la discriminación en cualquiera de sus formas.
  • Capacidad de resolver problemas y retos en función a los objetivos que persigue.
Personaje copia 2

Campo Ocupacional

  • ASESORÍA JURÍDICA: Puede trabajar como asesor jurídico en empresas, organizaciones no gubernamentales (ONG), o en el sector público, brindando asesoramiento legal en cuestiones constitucionales y de gobernabilidad.
  • FUNCIONARIO PÚBLICO: Puede desempeñarse en diversas entidades gubernamentales a nivel nacional, regional o local, ocupando cargos relacionados con la interpretación y aplicación de la legislación constitucional.
  • DOCENCIA E INVESTIGACIÓN: Puede optar por una carrera académica, enseñando Derecho Constitucional en instituciones educativas superiores y realizando investigaciones en el ámbito constitucional y de gobernabilidad.
  • LITIGIO CONSTITUCIONAL: Puede ejercer como abogado litigante especializado en casos constitucionales, representando a clientes ante tribunales y defendiendo sus derechos fundamentales.
  • CONSULTORÍA Y ASESORAMIENTO POLÍTICO: Puede trabajar como consultor o asesor en temas relacionados con la elaboración de políticas públicas, reformas constitucionales y procesos de gobernabilidad.
  • ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: En el contexto de organismos internacionales, como la ONU o la OEA, puede participar en proyectos relacionados con la promoción de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Puede contribuir como analista legal en medios de comunicación, proporcionando comentarios y análisis sobre cuestiones constitucionales y gubernamentales.
  • EMPREDIMIENTO LEGAL: Puede emprender su propia firma legal, ofreciendo servicios especializados en Derecho Constitucional y Gobernabilidad.