Derecho Civil y Comercial

Quiero una Maestría en

Derecho Civil y Comercial

La Maestría en Derecho Civil y Comercial es un programa de estudios de posgrado enfocado en la formación de abogados especializados en derecho civil, comercial y empresarial.

El plan de estudios brinda a los alumnos un profundo conocimiento teórico y práctico sobre los principios e instituciones fundamentales que rigen el ámbito privado del derecho tanto en las relaciones civiles como comerciales y empresariales.
La metodología de enseñanza se centra en el análisis de casos, simulaciones de juicios y audiencias, y la redacción de escritos procesales. De este modo, se busca la aplicación práctica de los conocimientos para el ejercicio profesional.

El claustro docente está integrado por reconocidos expertos en derecho civil, comercial y empresarial, con amplia trayectoria en el ámbito académico y profesional, tanto en el sector público como privado.
Los egresados están capacitados para desempeñarse como abogados litigantes en procesos civiles y societarios, consultores legislativos, asesores de entidades estatales, y para seguir una carrera académica como docentes e investigadores en derecho privado.

Se trata de un programa con alto prestigio en el medio jurídico nacional, que ha formado a prominentes abogados civiles, comerciales y empresariales en el país.

Dirigido a

Grado
Académico

Maestro en Derecho Civil y Comercial

Modalidad
de estudio

Virtual

Plataformas

Blackboard Learn
Zoom

Duración

1 año

 

*2 Semestres Académicos, artículo 45° de la Ley Universitaria. Cada semestre académico dura 16 semanas

GRADO ACADÉMICO

Maestro en Derecho Civil y Comercial

Modalidad de Estudio

Virtual

DURACIÓN

1 año

 

PLATAFORMAS

Blackboard Learn
Zoom

Competencias a desarrollar

Identifica los conceptos y teorías actualizadas sobre derecho civil y comercial, aplicándolo en casos prácticos basados en experiencias jurídicas.
Interpreta el código civil y legislación especial en materia civil y comercial, identificando responsabilidades civiles contractuales y extracontractuales con una mirada a las expectativas razonables del consumidor.
Profundiza en los fundamentos económicos del mundo globalizado, de manera que pueda establecer estrategias que sintonicen con las normas jurídicas que regulan la actividad empresarial.
Desarrolla investigaciones profundas sobre el derecho civil y comercial, observando e identificando la aplicabilidad del derecho civil y comercial en su ámbito para la regularización, mejora y prospectivas de soluciones.

Plan de estudios

DERECHO DE PERSONAS: JURÍDICAS, NATURALES Y ENFOQUE EN DISCAPACIDAD
  • Conceptos básicos de personas jurídicas y naturales, capacidad jurídica
  • La capacidad de la persona jurídica, La capacidad de la persona jurídica, La persona jurídica en el ordenamiento juridico peruano, diferencia entre una persona natural y jurídica
  • Marco normativo sobre los derechos de las personas en discapacidad, la Constitución política del Perú y los derechos de las personas con discapacidad
  • Protección y representación legal de personas con discapacidad
DERECHO CIVIL PATRIMONIAL I - DERECHOS REALES Y OBLIGACIONALES
  • La teoría de la situación y la relación jurídica
  • La distinción entre derechos reales y obligaciones
  • Las teorías sobre la transferencia del riesgo en las obligaciones
  • Las teorías sobre la propiedad
  • La concurrencia de acreedores
RESPONSABILIDAD CIVIL Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
  • Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual
  • Responsabilidad Civil del Estado y de la Administración Pública: Daños ocasionados en el funcionamiento de servicios públicos
  • Responsabilidad civil por servicios de seguridad policial y servicios médicos
  • Protección al Consumidor en los Sectores Telecomunicaciones y Financiero
  • Protección al Consumidor en los Sectores Educación, Salud e Inmobiliario
PROBLEMÁTICA LABORAL Y TRIBUTARIA
  • El contrato de trabajo, la Locación de Servicios, y a tiempo determinado e indeterminado
  • Los Beneficios sociales, La Asignación Familiar. La CTS
  • El Derecho de Huelga y la Sindicalización
  • El Sistema Tributario complejidades, oportunidades, y obligación tributaria
  • Los Impuestos directos e indirectos y los Procedimientos Tributarios
TESIS I
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Fundamento teórico-conceptual de una investigación.
  • Diseño metodológico de una investigación.
  • Diseño de instrumentos de investigación, validez y confiabilidad.
SOCIEDADES Y TÍTULOS VALORES
  • Las formas societarias en la Ley General de Sociedades y leyes especiales
  • El mercado de valores y el financiamiento de la empresa
  • La emisión de obligaciones
  • Las PYMES
  • La conciliación y el arbitraje comercial
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
  • Aspectos generales del análisis económico
  • La función económica de los sistemas de propiedad
  • La función económica del derecho contractual
  • La función económica de la responsabilidad civil extracontractual
  • Las respuestas del AED a las críticas al postulado de la eficiencia y el problema distributivo
DERECHO CIVIL PATRIMONIAL II - CONTRATACIÓN EMPRESARIAL
  • Elementos generales de los Contratos
  • Contratos masivos
  • Contratos modernos: Fideicomiso, leasing, franchising, factoring, underwriting y Know how
  • Contratos asociativos
  • Contratos electrónicos e informáticos
DERECHO DE LA COMPETENCIA Y DERECHOS INTELECTUALES
  • Economía de mercado y libre competencia
  • Competencia Desleal
  • Derecho de marcas
  • Derechos de autor y derechos conexos en entornos digitales y tradicionales
  • Derecho de invenciones, patentes y nuevas tecnologías
TESIS II
  • Resultados de una investigación: Análisis e Interpretación.
  • Prueba de hipótesis.
  • Discusión, conclusiones, y recomendaciones.
  • El informe final de investigación.

Perfil Profesional del egresado

Al término de la Maestría en Derecho Civil y Comercial, el egresado está en condiciones de demostrar niveles superiores de reflexión, evaluación estratégica y competencias basadas en la solución de casos en materia civil y comercial de manera integral y eficaz. Tiene las habilidades y destrezas de poder interpretar y argumentar con mayor claridad la aplicación del código civil y leyes especiales del sector empresarial. Por lo que, al finalizar los estudios podrá desempeñarse con eficiencia en el área del Derecho Civil y Comercial como Magistrados del Poder judicial o del Ministerio Público. Asimismo, podrá ejercer las actividades como docentes, investigadores o consultores especialistas en el campo de la actividad privada.

 

  • Logro de capacidades cognitivas, procedimentales y axiológicas.
  • Facilidad de integración al mundo laboral en base a su desempeño profesional y personal.
  • Ciudadanía responsable, respetuosa de las leyes y normas que rigen la vida en sociedad.
  • Promotor de la integración cultural y contrario a la discriminación en cualquiera de sus formas.
  • Capacidad de resolver problemas y retos en función a los objetivos que persigue.
  • Capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, tanto en lo académico como en lo profesional.
  • Respetuoso de los derechos de los demás.
  • Cumple obligaciones y responsabilidades, tanto profesionales como personales.
Personaje Der Civil y Comercial

Campo Ocupacional

  • ASESORÍA JURÍDICA: Puede trabajar como asesor jurídico en empresas, sociedades civiles y comerciales en el sector privado, brindando asesoramiento legal en cuestiones societarias, civiles y comerciales.
  • FUNCIONARIO PÚBLICO: Puede desempeñarse en diversas entidades gubernamentales a nivel nacional, regional o local, ocupando cargos relacionados con la interpretación y aplicación de la legislación civil y comercial.
  • DOCENCIA E INVESTIGACIÓN: Puede optar por una carrera académica, enseñando Derecho Civil, Derecho Societario y Derecho Comercial en instituciones educativas superiores y realizando investigaciones en el ámbito civil y societario.
  • LITIGIO CIVIL: Puede ejercer como abogado litigante especializado en casos civiles, representando a clientes ante el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
  • CONSULTORÍA Y ASESORAMIENTO POLÍTICO: Puede trabajar como consultor o asesor en temas relacionados con la elaboración de proyectos de ley de reforma del Código Civil y de la Ley General de Sociedades.
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Puede contribuir como analista legal en medios de comunicación, proporcionando comentarios y análisis sobre cuestiones civiles y comerciales.
  • EMPRENDIMIENTO LEGAL: Puede emprender su propia firma legal, ofreciendo servicios especializados en Derecho Civil y Comercial.