Noticias
Inicio » LAS FUNCIONES DEL ENÓLOGO

LAS FUNCIONES DEL ENÓLOGO

El enólogo es la persona encargada de realizar el seguimiento en todo el proceso de creación de un vino, aunque también toma las decisiones estratégicas claves y decide los pasos a seguir, desde la elección del tipo de materia prima hasta su comercialización.

¿Cuáles son las funciones del enólogo?

 Estos expertos, además de tener conocimientos relativos al mundo del vino, poseen cierta formación en áreas como la Agricultura, Química, Economía, Genética, Física, Matemáticas, Derecho o Publicidad. Y es esta misma razón la que les permite llevar a cabo todas y cada una de sus tareas más destacadas:

Selección de la materia prima

Una de las principales funciones del enólogo consiste en la elección de las variedades de uva, escogiendo cepas y realizando las combinaciones que considere oportunas para logar el vino deseado. Aunque, también hace un estudio del terreno, condiciones climáticas, humedad del suelo etc.

Mantenimiento de la vid

 El enólogo decide qué tipo de riego es el más adecuado o los tratamientos necesarios como por ejemplo la poda. Es el encargado de anunciar cuando la uva está en el momento óptimo para la vendimia, supervisa todo el transcurso de recogida de la uva, transporte a la bodega y selección de esta.

Trabajo en el laboratorio

Este profesional del vino debe controlar y verificar los análisis que se realizan a la uva durante todo el curso de la producción, maduración y fermentación. Estos exámenes pueden ser físicos, microbiológicos, químicos u organolépticos.

Gestión de los procesos de elaboración y producción del vino

 Los enólogos seleccionan el equipamiento adecuado, velan porque las instalaciones de la bodega, reúnen las condiciones higiénico-sanitarias necesarias y hacen que se cumpla la normativa legal. Estos expertos controlan los métodos de elaboración del vino y los mostos, dirigen la crianza y el envejecimiento, supervisan los alcoholes vínicos y la obtención de sus derivados.

El enólogo también es el encargado de dirigir y realizar las catas técnicas, controla el embotellado y toma decisiones relativas al diseño o la distribución del vino.

Fuente: www.campusdelvino.com

Compartir artículo:
Entradas Relacionadas

Candidatas a la Reina de la Vendimia Iqueña 2025 visitaron la Bodega ARPE de la UPSJB

La UPSJB recibe con beneplácito a delegación italiana del Istituto Statale di Istruzione Secondaria Superiore G. B. Cerletti Conegliano

Categorías

Entradas Recientes

UPSJB culmina con éxito Diplomado Internacional de Marketing y Comercialización de Destilados

20 febrero, 2024

Inicio festivo de la Vendimia en Bodega Arpe de la Universidad Privada San Juan Bautista

29 enero, 2024

UPSJB y Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Ica firman convenio

27 enero, 2024