Tres egresados de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) han alcanzado la clasificación RENACYT, un reconocimiento que acredita su contribución científica al Perú. Este logro es el resultado de años de trabajo en el semillero de investigación, donde desde el 2020 abordaron problemas críticos de Chincha, como la violencia contra la mujer embarazada, el uso de ivermectina y la automedicación durante la pandemia.
De estudiantes a investigadores: Tres publicaciones en revistas Scopus
Gracias a su rigurosidad, los ahora médicos fueron coautores de tres estudios publicados en revistas internacionales de alto impacto:
- «Self-medication Practices During the Covid-19 Pandemic in a Latin American Country« (Inquiry, Q2 Scopus).
- «Use of ivermectina and factors associated with COVID-19 prevention in Chincha« (F1000Research, Q1 Scopus).
- «Gender-Based Violence Against Pregnant Women in Chincha« (Violence and Gender, Q1 Scopus).
Estas investigaciones no solo generaron evidencia científica, sino que también posicionaron a la UPSJB como una institución comprometida con la salud pública y la investigación aplicada.
Un hito para la UPSJB: Formando científicos al servicio del Perú
La clasificación RENACYT refleja el éxito del modelo educativo de la UPSJB, que fomenta el pensamiento crítico y la generación de conocimiento desde las aulas. Este logro de nuestras egresados de Medicina Humana valida nuestra misión de formar profesionales que impacten en la ciencia y la sociedad.
Con este reconocimiento, la universidad refuerza su liderazgo en la investigación médica y su compromiso con el desarrollo del país.