CURSO

PROCESOS ELECTORALES GENERALES, REGIONALES Y MUNICIPALES 2026

Deseas recibir información

En el contexto democrático, los procesos electorales constituyen el mecanismo fundamental para la renovación de autoridades y la consolidación del sistema político. De cara a las elecciones generales, regionales y municipales de 2026, es imperativo fortalecer las competencias de los actores involucrados en la organización, supervisión y participación en dichos procesos.

En suma, este curso busca fortalecer la institucionalidad democrática, asegurando que los actores electorales cuenten con el conocimiento y las herramientas necesarias para garantizar la integridad de las elecciones de 2026.

DURACIÓN

04 semanas

21 horas académicas

Modalidad de Estudio

100% Virtual

en tiempo real

Vacantes

Limitadas

Inicio

martes 03 de junio

Créditos

01 crédito académico

¿Por qué estudiar este curso?

Estudiar un curso es clave para comprender cómo funcionan las elecciones y cómo impactan en la gobernabilidad democrática.

Aprenderás sobre la legislación electoral vigente, incluyendo leyes, reglamentos y procedimientos específicos para las elecciones del 2026.

Conocerás cómo se organizan y desarrollan los comicios en los niveles nacional, regional y municipal.

Aprenderás sobre inscripción de candidaturas, campañas electorales, financiamiento de partidos, votación, conteo de votos y proclamación de resultados.

¿Qué lograré con este curso?

  • Comprender el Funcionamiento del Sistema Electoral.
  • Aplicar la Normativa Electoral Vigente.
  • Desarrollar Habilidades de Análisis y Observación Electoral.
  • Mejorar tu Perfil Profesional.

Malla Curricular

Sesión 1

La Constitución Electoral
• La Constitución Electoral
• El ordenamiento jurídico electoral
• Principios del Derecho Electoral

Sesión 2

Organismos Electoral
• Organismos que integran el Sistema Electoral
• JNE, ONPE y RENIEC
• Relaciones funcionales y de coordinación

Sesión 3

Los sistemas Electorales
• Sistemas nacionales
• Sistema Electoral mixto para la elección del Senado
• Sistemas subnacionales: regionales y municipales

Sesión 4

Los procesos Electorales
• Elecciones, proceso electoral y calendario electoral
• Procedimientos electorales: Padrón, elecciones primarias, inscripción de candidatos, registro de electores y sufragio
• Inscripción de organizaciones políticas

Sesión 5

Justicia Electoral
• Justicia electoral: Administrativa y Jurisdiccional
• Derecho Sancionador Electoral
• Las resoluciones del JNE

Sesión 6

Judicialización de la justicia electoral
• El proceso contencioso administrativo
• Procesos constitucionales y amparo electoral
• Otros procesos judiciales

Sesión 7

Seminario de Jurisprudencia electoral
• Jurisprudencia del JNE
• Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
• Jurisprudencia de la CIDH

Sesión 8

Ilícitos electorales
• Delitos Electorales
• Delitos contra la voluntad popular
• Casos emblemáticos

Docente

VIRGILIO ISAAC HURTADO CRUZ

Es abogado especializado en Derecho Constitucional, Administrativo, Ciencia Política y Derecho Electoral. Cuenta con amplia experiencia en derecho electoral, constitucional, parlamentario y teoría política. Es egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con maestrías en Derecho Constitucional (PUCP), Gobernabilidad y Procesos Electorales, y Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica Aplicada en Argentina.

Ha desempeñado funciones en el Congreso de la República, el Ministerio de Agricultura y Riego, el Poder Judicial, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), además de ejercer como abogado y consultor independiente.

En el ámbito académico, ha sido docente en la UNMSM, la USIL, la Universidad de Piura, la UNSA de Arequipa y la Escuela Electoral del JNE, entre otras instituciones. Complementa su formación con diplomaturas y especializaciones en administración electoral, democracia y comunicación política.

Certificación

Los participantes que hayan aprobado satisfactoriamente el curso se le entregará un certificado virtual a nombre de Universidad Privada San Juan Bautista.

Inversión

Inversión Regular:

S/ 400

Descuentos Especiales

Comunidad UPSJB

Alumnos Pregrado, Posgrado, Egresados, Docentes y Colaboradores.

Descuento por Convenio

Hasta

%

DESCT.

Descuento por Familia

Solo aplica a Padres y hermanos de estudiantes de la UPSJB.