PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Gestión pública con enfoque territorial

Deseas recibir más información

Un Estado moderno y eficiente no solo garantiza la provisión de bienes y servicios de calidad, sino que también impulsa el desarrollo sostenible de sus territorios. Para lograrlo, es fundamental contar con profesionales capacitados que comprendan los fundamentos y metodologías de la gestión pública desde una visión estratégica y orientada al bienestar ciudadano.

Este programa de especialización te brindará herramientas clave para diseñar e implementar políticas públicas que generen valor real en los territorios, colocando a las personas en el centro de la acción gubernamental. Aprenderás a aplicar instrumentos de gestión moderna, asegurando resultados efectivos en la administración pública y contribuyendo al desarrollo de comunidades más prósperas y sostenibles.

DURACIÓN

05 meses

Modalidad de Estudio

100% Virtual

en tiempo real

Vacantes

Limitadas

Inicio

5 de mayo

Créditos

11 créditos académicos

Si consideras tomar este programa, te prepara para afrontar los retos actuales y futuros de la gestión pública, entendiendo cómo los problemas globales y locales interactúan a nivel territorial, lo que te permitirá contribuir al desarrollo y bienestar de las comunidades a través de políticas públicas más efectivas, inclusivas y sostenibles.

  • Desarrollar habilidades estratégicas en gestión pública.
  • Capacidad para diseñar e implementar políticas públicas eficaces.
  • Mejorar en la gestión de recursos territoriales y proyectos públicos
  • Fortalecer la capacidad de trabajo en equipo y con actores diversos.
  • Capacidad para adaptarse a contextos globales y locales cambiantes.

¿A quién está dirigido?

  • Funcionarios y servidores públicos de los 3 niveles de gobierno.
  • Profesionales en general

Malla Curricular

Módulo 01

Gestión de las Contrataciones Públicas
Sesión 1: Introducción Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento N° 30225 y Nueva Ley N° 32069
Sesión 2: Actuaciones Preparatorias
Sesión 3: Procedimientos de Selección
Sesión 4: Ejecución Contractual
Sesión 5: Conclusiones y examen final

Módulo 02

Gestión del planeamiento estratégico y operativo (Sinaplan -Ceplan)
Sesión 1: Sistema Nacional de Planeamiento (SINAPLAN)
Sesión 2: Proceso de formulación de una Política Pública
Sesión 3: Proceso de formulación del Plan Estrátegico Multisectorial (PESEM) y el Plan Estratégico Institucional (PEI)
Sesión 4: Proceso de formulación del Plan Operativo Institucional (POI)
Sesión 5: Conclusiones y examen final

Módulo 03

Gestión de información para la gestión pública
Sesión 1: Información pública y el INEI
Sesión 2: Producción de información estadística
Sesión 3: Uso de información pública para la toma de decisiones
Sesión 4: Innovación y transformación digital en el uso de información pública
Sesión 5: Conclusiones y examen final

Módulo 04

Diseño y gestión de indicadores en el marco del Sinaplan
Sesión 1: Marco Conceptual del SINAPLAN
Sesión 2: Diseño de Indicadores Estratégicos
Sesión 3: Indicadores estratégicos en instrumentos de gestión pública
Sesión 4: Creación de Dashboards
Sesión 5: Conclusiones y examen final

Módulo 05

Ética, Integridad y su importancia en la gestión pública
Sesión 1: Ética y función pública
Sesión 2: Administración pública e integridad
Sesión 3: Prevención de la corrupción
Sesión 4: Sanción de la corrupcíón
Sesión 5: Conclusiones y examen final

Módulo 06

Gestión de los recursos humanos del sector público
Sesión 1: Reforma del servicio civil
Sesión 2: Sistema Administrativo de Gestión de los Recursos Humanos
Sesión 3: Subsistemas y procesos del Sistema de Gestión de los Recursos Humanos
Sesión 4: Proceso administrativo disciplinario en el marco de la Ley N° 30057
Sesión 5: Conclusiones y examen final

Módulo 07

Modernización de la gestión pública
Sesión 1: Políticas públicas y gestión pública.
Sesión 2: Problema público y decisiones en el ámbito público
Sesión 3: Reforma de estado y proceso de modernización en el Perú
Sesión 4: Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y generación de valor público
Sesión 5: Conclusiones y examen final

Módulo 08

Gestión del proceso de descentralización en la gestión pública y su importancia para el desarrollo territorial
Sesión 1: Proceso de descentralización: enfoque politico e histórico
Sesión 2: Proceso de descentralización : enfoque fiscal
Sesión 3: Proceso de descentralización : enfoque administrativo
Sesión 4: Dispositivos descentralizadores: ARD y mecanismos de articulación
Sesión 5: Conclusiones y examen final

Módulo 09

Gestión de la inversión pública (Invierte.pe)
Sesión 1: Fundamentos de la Inversión Pública
Sesión 2: Gestión de la Programación Multianual de Inversiones
Sesión 3 : Gestión de la formulación y evaluación de las inversiones
Sesión 4: Ejecución y Funcionamiento de las Inversiones
Sesión 5: Conclusiones y examen final

Docente

LIC. ROCIO MATOS SOLORZANO

Licenciada  en  Ciencia  Política  y  Gobierno  por  la  Pontificia Universidad  Católica  del  Perú  y  Coach  de  Vida  por  la Escuela  Jamming,  avalada  por  lnternational Association  of Coaching  lnstitutes (ICI)  de Alemania.

Apasionada  por  contribuir  en  el  desarrollo  y  bienestar  de las  personas.  Con  experiencia  demostrada,  tanto  en  el sector  público.  como  en  el  privado,  en  el  diseño  e implementación  de  proyectos  y  políticas  en  materia  de fortalecimiento  de  capacidades.  coaching,  gestión  del cambio y modernización  de la gestión.

LIC. MERCEDES GÁLVEZ JARA

Candidata a Magister en Gerencia Social con mención en Programas y Proyectos de Desarrollo. Licenciada en Ciencia Política y Gobierno con mención en Gestión Pública. Siete años de experiencia en gestión pública, planeamiento y docencia.

Con experiencia en temas estratégicos para Alta Dirección en materia de formulación e implementación de políticas públicas, planeamiento (PESEM, PEI), marco lógico, gestión por resultados, presupuesto por resultados, diseño, formulación y seguimiento de indicadores.

Con interés e investigaciones en temas de descentralización, desarrollo territorial, pobreza, interculturalidad, seguridad ciudadana.

MAG. PIYO FELIX CELESTINO LAZARO

Maestro en Gestión Pública y Licenciado en Administración, con cursos de especialización en la Universidad Politécnica de Cataluña y Escuela de Administración Pública de Cataluña - España. Capacidad de dirección de equipos y técnica, orientado al logro de resultados a través de indicadores, trabajo bajo presión y comprometido las funciones encomendadas, analítico y solidos valores éticos. Más de doce (12) años de experiencia en los sectores de salud, educación y cultura gestionado procesos de la Oficina de Administración, presupuesto público, monitoreo y seguimiento de ejecución presupuestaria, costeo de procedimientos de salud, administración de fondos y financiando prestaciones de salud y planes institucionales.

DRA. HELGA CARDENAS TORRES

Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad, Magíster en Contratación Pública, Licenciada en Administración y Especialista en Contrataciones del Estado, certificada por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Mi desempeño se enfoca en brindar soporte y gestionar de manera eficiente los procesos de contratación pública, contribuyendo al fortalecimiento institucional, al desarrollo y al crecimiento sostenible de las organizaciones, mediante el manejo adecuado de los procesos técnicos y administrativos del Estado, mejorando la Nueva Gestión Pública.
En el ámbito laboral, cuento con 24 años de experiencia en la gestión pública y privada, con una sólida habilidad para trabajar en equipo, bajo alta presión y con pasión.

LIC. ALEXANDER BALDEÓN ARRUNÁTEGUI

Economista con conocimientos e interés por la economía regional e institucional y egresado de la Maestría en Economía con Mención en Gestión y Políticas Públicas.
Apasionado con la programación y sistematización de información generando evidencias para una mejor toma de decisiones.
Con conocimientos en Gestión pública, Desarrollo territorial, Indicadores de desempeño, Geoprocesamiento, Python, Excel VBA, Stata, QGIS, Ofimática, Tableau, Looker Studio, Power BI.

MAG. JOSE GABRIEL QUEVEDO CHONG

Abogado titulado y colegiado, egresado de la Maestría de Derecho Procesal de la USMP, especializado en derecho administrativo y derecho constitucional, con experiencia laboral en gestión pública, gestión de recursos humanos, políticas anticorrupción e implementación de mecanismos de moralización y transparencia en entidades del sector público.
Con experiencia laboral como Asesor PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - Descentralización.
Jefe de la Unidad de Recursos Humanos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma - MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Jefe del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65” Unidad de Recursos Humanos - MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL.

Certificación

Los participantes que hayan aprobado satisfactoriamente el programa de alta especialización se le ortogará un certificado virtual a nombre de Universidad Privada San Juan Bautista.

Inversión

Inversión Regular:

S/ 2500

Financiado en 4 cuotas:

  • Dos cuotas de: S/.400
  • Dos cuotas de: S/.600

Comunidad UPSJB

Alumnos Pregrado, Posgrado, Egresados, Docentes y Colaboradores.

Descuento por Convenio

Hasta

%

DESCT.

Descuento por Familia

Solo aplica a Padres y hermanos de estudiantes de la UPSJB.