Noticias
Inicio » ÁREAS DEL LABORATORIO CLÍNICO

ÁREAS DEL LABORATORIO CLÍNICO

Las áreas de un laboratorio clínico y sus funciones, más comunes son:

  • Hematología: Es el estudio científico de la sangre y los tejidos hematopoyéticos que la conforman.
  • Coagulación: En esta área se procesan pruebas de rutina como tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, fibrinógeno. También pruebas especializadas como factores de la coagulación, anticoagulante lúpico confirmatorio, Proteína S y C de la coagulación, entre otras.
  • Inmunología: es una rama de la biología y ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunológico. Dentro de las pruebas más comunes: toxoplasmas, rubéola, VIH, citomegaluvirus, varicela, cuantificación de hepatitis (A, B, C), entre otras.
  • Química Clínica: utiliza procesos para la medición componentes químicos en la sangre y en la orina. Además, existen pruebas para analizar todos los componentes químicos que se encuentran en estos fluidos. Por ejemplo: colesteroles, Glucosa, fosfatasas ácidas y alcalinas, triglicéridos, pruebas de bilirrubinas, entre otras.
  • Coprología: Conjunto de técnicas complementarias que permiten demostrar la presencia de las diferentes formas evolutivas de los parásitos. Se realiza por medio de observación directa, macroscópica, microscópica y el análisis químico, parasitológico y bacteriológico de la materia fecal.
  • Orina: la orina se ha descrito como una biopsia líquida, obtenida de forma indolora. Para muchos, la mejor herramienta de diagnóstico no invasiva de las que dispone el médico.
  • Microbiología: Ciencia que estudia los organismos procariotas como las bacterias y los eucariotas como los hongos y los parásitos. Asimismo, su implicación en la salud humana, siendo esta de gran utilidad en el diagnóstico de enfermedades infecciosas.
  • Endocrinología: estudia la función normal, la anatomía y los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endocrinas. Por lo tanto, en esta área se realizan pruebas como: Cortisol, Testosterona, TSH, HCG, FSH, LH, Estradiol, Prolactina, Progesterona

Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov

 

Compartir artículo:
Entradas Relacionadas

UPSJB aborda la lucha contra la tuberculosis con un simposio sobre inmunología

Revive la celebración por el décimo aniversario de nuestra Escuela Profesional de Tecnología Médica

Categorías

Entradas Recientes

Simposio «Investigación en Salud Mental, Estigma y Discriminación» reúne a expertos internacionales en la UPSJB

8 noviembre, 2023

UPSJB dio la bienvenida a estudiantes de Salud Pública de la Universidad de Arizona para proyectos colaborativos

17 agosto, 2023

Estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica promueven la salud comunitaria con el taller «Medidas preventivas contra la parasitosis»

16 julio, 2023