Derecho Administrativo y Gestión Pública

Quiero una Maestría en

Derecho Administrativo y Gestión Pública

Este programa de maestría está dirigido a los profesionales que se relacionan con las entidades públicas del Gobierno Nacional, Regional y Local, así como a los profesionales que laboran en las empresas privadas, debido a que les permitirá conocer y alcanzar la especialidad del Derecho Administrativo y la Gestión Pública para el correcto desempeño como funcionario y servidor público, contratista o proveedor entre otros.

Para ello, el programa ofrece cursos relacionadas con las bases del Derecho Administrativo, su teoría, el Procedimiento Administrativo, el Proceso Contencioso Administrativo que se relacionan con la actividad estatal.

La maestría procura que los estudiantes participen en discusiones de análisis en torno al ordenamiento jurídico administrativo nacional e internacional, a través del cual desarrollen las aptitudes propias que debe contar el especialista en derecho administrativo y el gestor público.

Dirigido a

Grado
Académico

Maestro en Derecho Administrativo y Gestión Pública

Modalidad
de estudio

Virtual

Plataformas

Blackboard Learn
Zoom

Duración

1 año

*2 Semestres Académicos, artículo 45° de la Ley Universitaria. Cada semestre académico dura 16 semanas

GRADO ACADÉMICO

Maestro en Derecho Administrativo y Gestión Pública

Modalidad de Estudio

Virtual

DURACIÓN

1 año

PLATAFORMAS

Blackboard Learn
Zoom

Competencias a desarrollar

Desarrolla conocimientos en funcionamiento de la administración pública y de los sistemas de control para la aplicación dentro de las entidades públicas o privadas, identificando responsabilidades administrativas y funcionales del servidor público.
Formula estrategias innovadoras en la gestión pública para ser ejecutadas a través de canales digitales y/o tradicionales, conformando propuestas de productos en materia normativa y de servicios público éticos orientados al ciudadano, en atención al rol garante del estado.
Elabora investigaciones profundas sobre la aplicación e instrumentación del derecho administrativo y penal como fundamento de la justicia administrativa en el contexto de la gestión pública.
Interpreta la organización del Estado peruano y las normativas legales y administrativas del Estado relacionadas a la administración pública, como Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Plan de estudios

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA DEL ESTADO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • Estado y Administración Pública. Fundamentos del Estado y de la Administración Pública peruana. Funciones estatales, separación de poderes y Administración Pública. Organización y Estructura del Estado peruano. Funcionamiento del Estado peruano.
  • Organización y Estructura del Estado peruano. Entidades que conforman la Organización y Estructura del Estado y la Administración Pública peruana. Relación entre entidades
  • Funcionamiento del Estado peruano. Teoría de la Organización Administrativa y ordenamiento jurídico administrativo peruano que la regula
  • Dinámica interna de la Organización y Funcionamiento de las entidades del Estado (Administración Pública) para brindar bienes y servicios públicos a la sociedad
  • Organización y Funcionamiento del Estado como medio del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública
DERECHO ADMINISTRATIVO SUSTANTIVO Y ECONÓMICO
  • El derecho administrativo económico y las teorías que lo sustentan.
  • La economía social de mercado, la libertad de empresa y el rol del Estado actual.
  • El fomento, estímulo e incentivo administrativo económico y la existencia de inequidades administrativas
  • Los organismos reguladores y su rol en la actividad administrativa en la era post COVID-19
  • Desarrollo de propuesta normativa innovadora en materia de derecho administrativo económico que genere valor público
LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PERUANA
  • Sistemas Administrativos y Funcionales: Concepto. Diferencias. Entes rectores. Opinión Vinculante de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM
  • Sistemas Administrativos dependientes del Poder Ejecutivo (PCM)
  • Sistema Administrativo dependiente del Poder Ejecutivo (MINJUSDH)
  • Sistemas Administrativos dependientes del Poder Ejecutivo relacionados a la Administración Financiera (MEF)
  • Sistema Administrativo de Control dependiente de la Contraloría General de la República (CGR)"
GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
  • Sistema Nacional de Abastecimiento
  • Planificación y Actos Preparatorios
  • Procedimientos de Selección
  • Ejecución Contractual
  • Medios de solución de controversias en materia de Contrataciones del Estado
TESIS I
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Fundamento teórico-conceptual de una investigación.
  • Diseño metodológico de una investigación.
  • Diseño de instrumentos de investigación, validez y confiabilidad.
TUTELA ADMINISTRATIVA EFECTIVA Y DE PLENA JURISDICCIÓN DE LOS ADMINISTRADOS
  • Procedimiento Administrativo. Tutela Administrativa efectiva. El Procedimiento Administrativo. Concepto. Base Constitucional y Legal del Procedimiento Administrativo en el Perú
  • El Procedimiento Administrativo General con normas comunes regulado en la Ley 27444. Ámbito de aplicación subjetiva y objetiva. Normativa Común y Procedimiento General. Principios y Fuentes del procedimiento
  • Estructura del procedimiento administrativo general
  • Procedimientos Especiales
  • Proceso Contencioso administrativo de plena jurisdicción
ÉTICA, INTEGRIDAD Y HABILIDADES BLANDAS PARA UNA GESTIÓN PÚBLICA EFICAZ, Y ENFOQUE EN DISCAPACIDAD
  • La Ética Pública como factor de eficacia en la Administración y Gestión Pública
  • Ética e Integridad en el ejercicio de la función pública
  • Pronunciamientos de la OCDE sobre Ética e Integridad en la Gestión Pública
  • El Código de Ética en la Función Pública y el Enfoque de inclusión de personas con discapacidad
  • Habilidades Blandas en la Gestión Pública. Liderazgo. Tipos de Liderazgo. Situacional
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • Tratamiento normativo de la corrupción público
  • Responsabilidad de las empresas en actos de corrupción
  • Tipología de los delitos de cohecho
  • Análisis de actos que constituya resistencia, desobediencia y/o violencia contra la autoridad
  • Políticas públicas contra el crimen organizado dentro de la administración pública
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y ORGANISMOS REGULADORES
  • Estado, Servicios Públicos y Regulación
  • Los Servicios Públicos en el Perú
  • Aplicación de la Teoría de la Regulación Económica y Competencia en el Perú
  • Organismos Públicos Reguladores en el Perú
  • Regulación en el sector Transporte, Energético, Telecomunicaciones y Saneamiento
TESIS II
  • Resultados de una investigación: Análisis e Interpretación.
  • Prueba de hipótesis.
  • Discusión, conclusiones, y recomendaciones.
  • El informe final de investigación.

Perfil Profesional del egresado

El egresado de la Maestría en Derecho Administrativo y Gestión Pública está en condiciones de liderar roles ejecutivos en empresas públicas y privadas. Es capaz de aplicar y definir problemas empresariales complejos, sintetizarlos y comunicarlos con claridad.

 

Tiene las habilidades y destrezas gerenciales para llevar a cabo transformaciones organizacionales en el sector público y privado y solucionar problemas específicos. Además, sabe cómo crear nuevos productos y servicios en la actual gestión pública de cara al ciudadano, proponiendo iniciativas normativas innovadoras que fomenten el mejor desempeño del Estado, el debate crítico de la sociedad y del mercado en general.

  • Logro de capacidades cognitivas, procedimentales y axiológicas.
  • Facilidad de integración al mundo laboral en base a su desempeño profesional y personal.
  • Ciudadanía responsable, respetuosa de las leyes y normas que rigen la vida en sociedad.
  • Promotor de la integración cultural y contrario a la discriminación en cualquiera de sus formas.
  • Capacidad de resolver problemas y retos en función a los objetivos que persigue.
Personaje

Campo Ocupacional

La Maestría en Gestión Pública y Derecho Administrativo, tiene como finalidad capacitar al participante con las herramientas y tecnologías necesarias, para mejorar y optimizar el desempeño de sus labores con un enfoque holístico y en aras de mejorar la gestión pública

 

  • POLÍTICO: Le permitirá formular sus propuestas políticas; así como, tomar decisiones políticas basado en la aplicabilidad de normas legales vigentes.
  • FUNCIONARIO PÚBLICO: Ocupar puestos Jefaturales, Gerenciales o similares, en la medida que se encontrará capacitado en aplicación de los sistemas administrativos del Estado.
  • SERVIDOR PÚBLICO: Se desempeñará eficientemente en su centro laboral, debido al conocimiento de la Gestión Pública, Derecho Administrativo y de los sistemas administrativos del Estado, y con una gran posibilidad de asumir cargos Jefatúrales.
  • CONSULTAR Y/O ASESOR: Se desempeñará eficientemente en brindar consultorías y/o asesorías a las Entidades Públicas, a las empresas privadas, proveedores del Estado y a las personas naturales, debido al conocimiento y/o ampliación de sus conocimientos en materias del Derecho Administrativo y de los sistemas administrativos del Estado, máxime si sabemos que el Estado, es uno de los mayores empleadores del país.
  • DOCENTE: Conocerá y/o ampliará sus conocimientos en materias relacionados a la Gestión Pública y al Derecho Administrativo, con la finalidad de formar parte de la plana docente de las Universidades Públicas y Privadas; así como, de Centros de Capacitación privados.